¿Qué son los postbióticos?

Un postbiótico es una preparación de microorganismos inanimados y/o sus componentes que confiere un efecto beneficioso en la salud del hospedador.

Según esta definición, siempre que hayan demostrado efectos benéficos para la salud, los postbióticos pueden ser:

  • Microorganismos inanimados intactos;
  • fragmentos o estructuras de microorganismos inactivados;
  • con o sin compuestos de un medio de cultivo o producidos por microorganismos, llamados metabolitos.

Los postbióticos son sustancias que permanecen en el alimento fermentado, cuando las bacterias que las ha producido ya no están vivas.

De bacterias vivas a componentes de bacterias muertas con beneficios potenciales para la salud.

Los alimentos que incluyen en su composición elementos que pueden ser beneficiosos para nuestra flora intestinal, podemos dividirlos en tres grupos por orden de importancia.

  1. Los que contienen microorganismos probióticos vivos.
  2. Los que puedan aportar prebióticos. Que son nutrientes para alimentar a los probióticos de nuestro intestino.
  3. Y últimamente los Postbióticos

Los postbióticos, por una parte son componentes que formaron parte de las bacterias fermentativas y que permanecen en el alimento aun después de haber sido desactivadas una vez hecha la fermentación.

Pero también y aún más importante, son todos aquellos elementos resultantes de la actividad metabólica que originaron en su desarrollo y que pueden quedar como parte del alimento, aún tras los tratamientos culinarios.

Esta reciente apreciación de los beneficios implícitos en los alimentos que han sufrido una fermentación, abre un importante campo de reconsideración sobre las ventajas nutritivas que nos pueden aportar los alimentos previamente fermentados. Y esto será así, aun cuando tras algún tratamiento, hayan sido desactivados los microorganismos responsables de esas transformaciones.